martes, 6 de mayo de 2014

La Edad Antigua



Mapa mental sobre la Edad Antigua







Resumen sobre el tema


La Edad Antigua fue una etapa importante en la historia, en la que se crearon las primeras sociedades complejas y donde tuvo lugar un gran número de avances. 

Estas primeras civilizaciones estuvieron caracterizadas por su gran sabiduría, tanto en conocimientos matemáticos como astronómicos, filosóficos, etc. 

Una de las primeras civilizaciones en desarrollarse fue Mesopotamia, la cual seguía una religión politeísta, es decir, admitía la existencia de diversos dioses. En ella, las casas de los habitantes se organizaban alrededor del templo, lo cual recibía el nombre de zigurat. Además, el poder estaba en manos de una sola persona, que era el monarca. 

Otra de las civilizaciones que surgió fue Egipto, la cual se desarrolló alrededor del río Nilo. Este  tuvo una gran importancia en la vida del Imperio Egipcio, como vía de comunicación y transporte de viajeros y mercancías.

La sociedad egipcia seguía una estructura piramidal, quedando el faraón en la cúspide. Además, su forma de gobierno era teocrática y su religión estaba sometida al culto de multitud de dioses.

Por otra parte, se desarrolló la civilización griegadonde la organización territorial estaba basada en la “polis” o ciudad-estado, que era una unidad política independiente. Su sistema económico estaba basado en la agricultura y minería y la mano de obra barata era utilizada de forma habitual (esclavos).

En cuanto a la política, tuvo lugar el paso de una monarquía a una democracia, lo cual tardó bastante tiempo en consolidarse. Las instituciones eran básicamente el senado y la asamblea.

La Antigua Grecia, también se caracteriza por el desarrollo de la cultura (ciencias, filosofía, literatura), por su arquitectura (templos) y por la escultura y la pintura (cerámica). Además, hay que destacar que se seguía una religión politeísta.

Por último, aparece la civilización romana, que pasó por tres periodos distintos: Monarquía, República e Imperio. Esta civilización llevó a cabo una gran colonización cultural, extendiendo su lengua, sus instituciones, sus construcciones, etc.

Además, su estructura social se basaba en los hombres libres (patricios y plebe) y en los esclavos, que no tenían derechos. Su religión era politeísta, aunque después apareció el cristianismo. 

Con la crisis del siglo III, el Imperio se dividió en dos partes: Oriente y Occidente. Finalmente, en el año 476 cae el Imperio Romano, siendo el último emperador Rómulo Augústulo




Actividades para trabajar los contenidos (adaptadas a alumnos/as de Educación Primaria)



No hay comentarios:

Publicar un comentario